Los productos locales nos remiten a un territorio, a una cultura y una gastronomíapropia. Promoviéndolos reforzamos un modelo productivo de proximidad y respetuoso con el entorno, que pone en valor una manera de hacer, de vivir y de alimentarse.

Queremos una agriculturaviva, comprometida, diversificada, arraigada y con futuro, y apostamos por un modelo sosteniblede producción agraria (basado en los criterios de la agricultura ecológica y la agroecología y encabezado por un nuevo campesinado) que nos ofrece alimentoscon valor añadido, de calidad y saludables, al tiempo que dignifica y pone en valor los campesinos y campesinas que trabajan en el sector primario y agroalimentario.

Creemos en la necesidad de adoptar modelos de distribución y consumo basados en los circuitos cortos y la venta de proximidad, que permiten acercar los alimentos al consumidor final, y al mismo tiempo, permiten precios más justos para el campo, una relación de confianza y reconocimiento entre el medio rural y el medio urbano y un modelo de consumo más consciente, respetuoso y saludable.

También queremos fortalecer los sistemas alimentarios territoriales, como estrategia de resiliencia y por tender hacia una mayor soberaníaen la alimentación, creando y fortaleciendo redesy relaciones ecosistémicas entre los diferentes agentes de la cadena de valor local: desde el sector primario (campesinos y campesinas) pasando por la elaboración agroalimentaria, hasta el consumidor final, ya sean particulares, colectividades, restauración o comercio local.

Por último, nos gusta una gastronomíapropia y arraigada, que se base en los alimentosque le ofrece el territorio procedentes del campesinado local y de proximidad.

En Raielsofrecemos herramientas de planificación y diagnóstico, diseñamos, organizamos y ejecutamos actividades, asesoramos, elaboramos contenidos y organizamos formación a medida para la puesta en valor de estos recursos.


Servicios en este ámbito

  • Planificación estratégica entorno a la agricultura, el sector primario y agroalimentariode un territorio.
  • Análisis de la cadena de valor asociada al producto local: producción- transformación / elaboración - distribución y comercialización - consumo.
  • Diagnóstico y plan de acción en torno a la restauración y la gastronomía
  • Estudios para la identificación y fomento de la presencia de productos locales en el comercio y la restauración
  • Estudios de viabilidad en torno a la realización de una feria entorno
  • Análisis del impacto económico de las ferias gastronómicas.